VIAJE A LAS ROCOSAS CANADA Y EEUU
Este año nos vamos en verano a las Rocosas Canadienses
y EEUU. Es un viaje de naturaleza y se presenta fabuloso.
La caravana la alquilamos directamente en Canadá y
ya continuamos el recorrido.
Un mes de gran aventura.
Planificación del viaje
Lunes
24 junio Madrid-Dallas
Salida de Madrid, vuelo IB 6149 a las 16:00,
llegamos a Dallas- Fort Worth a las 20,05 Terminal D.
Dormir en el Candlewood Suites DFW Airport North - Irving, an IHG Hotel Reserva
Booking
Apartahotel cerca del aeropuerto, más menos 10 minutos que para USA esta OK. Limpio y funcional, cumplió su misión.
Martes 25 junio Dallas-Vancouver
Salida de Dallas Fort Worth a las 8,25 en vuelo
AA 1415 y llegada al Aeropuerto Internacional Vancouver a las 10:44 am
en el vuelo AA1415.
Al llegar cogimos un taxi para dirigirnos a las
oficinas de Fraserway. El centro de caravanas se encuentra a 21
km del aeropuerto de Vancouver (YVR), pero se llega pronto. Allí nos dieron
todas las indicaciones para la recogida y uso de la caravana.
Después de la recogida de la autocaravana, lo
primero fue hacer compra, pero nos dimos cuenta de que salíamos en dos días a
USA y no podíamos llevar comida fresca con lo que solo compramos lo básico.
Traslado al
Camping. 35 km 45 min.
Camping
Capilano River RV Park: Este camping
se encuentra en la zona norte de la ciudad y a pocos minutos del centro. Es muy
cómodo para visitar Vancouver.
Web donde
reservar: https://www.capilanoriverrvpark.com/
Reservado sitio con
30 amp.
El camping, bien
situado, porque llegas fácilmente en bus al centro, pero justito, todo muy junto
y con poco verde, parecía más un parking con electricidad. Las instalaciones,
baños, duchas correctas. La gente del camping muy amable te da todo tipo de
explicaciones e info para visitar la ciudad y actividades, que se pueden hacer.
Por la tarde, ya
instalados, como hacia buen día, salimos a dar una vuelta y cenar en Gastown.
Vancouver cuenta con una extensa y eficaz red
de transporte público gestionado por la empresa Translink, que
incluye autobuses urbanos, el SeaBus (un barco que
conecta el centro de la ciudad con North Vancouver), y el SkyTrain, el
metro de la ciudad. Vancouver está dividida en tres zonas, pero la
correspondiente a la Zona 1 es la más turística. Un billete sencillo
de SkyTrain para la Zona 1 con validez de 90 minutos tiene un precio de 2.5$
canadienses, mientras que un billete de día entero, DayPass, que cubre las tres
zonas cuesta 9$ canadienses. El billete sencillo se paga con tarjeta de crédito
al subir sin problema. Conducir en Vancouver puede ser una odisea y por ello
recomendamos usar el trasporte público, alquilar una bicicleta o ir andando.
Además, el aparcamiento gratuito es casi inexistente y las tarifas de
parquímetro son muy elevadas.
Desde el camping se puede bajar andando a la
ciudad, cruzar el Lyons Gate, para ir al Stanley Park hasta y llegar a Bayshore Marina,
caminamos por todo el Seawall Water Walk hasta llegar
al Centro de Convenciones de Vancouver donde se encuentra la
Antorcha Olímpica de los Juegos de Invierno de 2010. Este recorrido es
muy bonito porque nunca está desolado, siempre hay algo que ver mientras
vas caminando. El recorrido será como de dos horas. Nosotros bajamos en autobús.
Vancouver downtown es una ciudad moderna de grandes
edificios impresionantes, pero bastantes impersonales, podrías estar en
cualquier ciudad moderna del mundo.
Gastown
. Esta es una de las zonas más populares de la
ciudad debido a que es precisamente la zona más antigua de Vancouver. Aquí es
donde empezó a formarse Vancouver y con el tiempo se fue expandiendo. Uno se da cuenta inmediatamente de lo peculiar de
esta zona ya que toda la arquitectura es diferente, como si estuvieras en
un lugar antiguo, ya que es conservado así a propósito. Este lugar está lleno
de restaurantes y bares, y es el lugar perfecto para ir a comer y seguir
caminando.
La atracción principal de Gastown, es un Reloj de Vapor.
Este es un
objeto muy peculiar porque fue construido para esconder una salida de
aire de las alcantarillas. El reloj sigue funcionando hasta la fecha y cada
cuarto de hora hace una pequeña composición de música, pero que apenas dura 30
segundos. Casi no te da tiempo a verlo, pero congrega a mucha gente.
Nosotros cenamos justo enfrente del reloj en una
terracita muy agradable.
Chinatown está un poco más delante de Gastown y es el típico
barrio chino en gran ciudad. Atraídos por el trabajo en las minas de
oro, los aserraderos y el ferrocarril, una importante comunidad china se asentó
en esta zona desde 1885, creando uno de los mayores barrios chinos de toda
Norteamérica. Hasta China Town se puede llegar caminando desde Gastown, camino
en el que nos cruzaremos con la Puerta del Milenio, construida en el año
2000. En este barrio recomendamos visitar los famosos jardines Sun
Yat-Sen (Carrall st.) donde podremos disfrutar de un remanso de paz
creado para la Exposición Universal del año 1986 celebrada en la ciudad.
Nosotros
desde Gastown empezamos a caminar hacia Chinatown, pero nos encontramos con
tanta gente tirada por las aceras que decidimos no seguir y nos dimos la vuelta.
Vancouver tiene dos realidades, muy distintas. Por un lado, está la
Vancouver moderna, amplia, rodeada de bosques y enormes parques urbanos en los
que pasear y hacer deporte, pero también tiene una versión oscura protagonizada
por la droga y el fentanilo que está causando una verdadera crisis social con
más de 4.000 muertos por sobredosis en los dos últimos años y muy extendida en
la costa oeste de América del Norte. En las calles cercanas a Chinatown es
fácil ver a decenas de personas inyectándose a plena luz del día sin que
parezca sorprender al resto de los viandantes, recorreremos calles llenas de
jeringuillas por el suelo, gente buscando en la basura y durmiendo entre ella… No
son para nada agresivos, pero entras en una realidad muy dura, que nos
sobrecogido un tanto y nos dimos la vuelta, sin llegar a Chinatown. Tampoco nos
importó tanto después de estar siete años en Asia y haber visto muchos
Chinatown.
Miércoles
26 junio - North Vancouver
Capilano Bridge, el puente colgante de Vancouver
Situado a escasos kilómetros al norte de Vancouver y
por tanto cerca de nuestro camping, apenas 10 minutos en coche, 30 mn en autobús
nos encontramos con el Capilano Suspensión
Bridge Park, una de las atracciones más impresionantes de Vancouver.
Es un Parque de naturaleza donde encentras muchas
actividades como un Tree Tops, el Suspensión bridge y muchas mas senderos y
actividades para niños y mayores en un bosque alucínate.
El Suspensión bridge, la más conocida se trata de
un puente de 135 metros de longitud y colgado a 70 metros sobre
el rio Capilano.
Hay que comprar entrada a partir de 50 euros. Se
compra según llegas sin problema.
https://www.getyourguide.es/puente-colgante-de-capilano-l3990/vancouver-parque-del-puente-colgante-capilano-autoguiado-t200569?ranking_uuid=ceb3009a-ca61-4759-9431-2fd78ba18a68&_pc=1,1
La siguiente parada es
Grouse
Mountain-Peak Experience:
Grouse Mountain Skyride es una telecabina que te
lleva hasta la cima de la montaña, a 1.130 metros de altura con vistas
espectaculares y atracciones interesantes como el refugio de osos Grizzly, el
espectáculo de aves de presa o el de los leñadores. Precio: 75 €/adulto
Se puede ir
en autobús el 236 que se puede coger a la salida del Capilano Suspensión
Bridge Park.
Para mí lo más interesante de todo fue la parte de
los osos, pues a una hora determinada salen a comer y los ves desde bastante cerca,
aunque separados por una verja.
También en la cima puedes hacer caminatas por el monte con vistas bonitas. A nosotros nos hizo mal día, llovía y caminamos un poco pero tampoco mucho.
Granville Island
Por la tarde decidimos salir a Granville Island, a
dar una vuelta y cenar. Esta isla nos pillaba bastante lejos del camping, con
lo que tomamos un autobús que nos llevó directo a la isla.
La isla es
una antigua zona industrial, que a finales del siglo XIX contaba con numerosas
fábricas y aserraderos, y que hoy se ha convertido en día en uno de los barrios
más de moda y bohemios de la ciudad de Vancouver.
Hay galerías de arte, un teatro, el Museo de
maquetas de trenes y de barcos, la Fabrica de la cerveza Brewing, la más
antigua de la ciudad donde se puede ver el proceso de elaboración de la misma,
y, su famoso Mercado, abierto en 1979. Tiene más de 50 puestos en
los que comprar gran variedad de alimentos y numerosos bares y restaurantes.
Además, cuenta con unas zonas de merenderos donde podremos sentarnos a comer
con vistas privilegiadas a la bahía de Vancouver. Desde allí salen también unos
pequeños barquitos que te dan una vuelta por el False Creek, superagradable.
Al ser tarde había muchos sitios cerrados, pues
esto debe tener vida a medio día. Pero cenamos en una terraza mirando al mar
muy agradable.
Jueves
27 junio Vancouver-North Cascades National
Park.250 km 4horas
Hoy ponemos rumbo al sur para dejar Vancouver y
Canadá, y cruzamos la frontera a Estados Unidos al North Cascades
National Park.
El cruce de la frontera a EEUU, bastante rápido y
sin problemas y aunque a las caravanas nos llevan a una segunda inspección, la
persona que nos hizo esta, fue muy maja y no le importo que lleváramos algo de
fruta, que en teoría no está permitido pasarla. Hay que recordar sacar visa con antelación.
El viaje bien,
aunque tardamos mucho por paradas por un tema de una avería en una rueda y por hacer compra
de comida y llegamos al camping sobra las 16,45. Pensábamos que cerraba a las
17 y estábamos apurados, pero el sistema es mucho mas sencillo, tu tienes tu
reserva y en tu sitio hay un cartel con tu nombre y te metes y ya. No necesitas
ni registrarte otra vez ni nada. Estas plazas generalmente no tienen luz ni
agua, pero estábamos en un entorno maravilloso, rodeados de bosques. También
comentar que las caravanas, RV, en USA y Canadá suelen tener un generador que
funciona con gasolina, lo que te soluciona el problema de la no conexión a luz,
pues puedes tener calefacción y electricidad.
Camping
Newhalem Creek
Campground: Camping dentro
de un PN regido por el gobierno, integrado en un espeso bosque que contiene
abetos Douglas, cedros rojos y abetos occidentales, lo que brinda abundante
sombra. Cada campamento ofrece una mesa de picnic y un área para fogatas. No
hay duchas, ni conexiones eléctricas disponibles. Tarifas: desde 24,00 $USD al
día + tasas.
Web con info para la reserva:
https://www.nps.gov/noca/planyourvisit/colonial-creek-northcampground.htm
Estos campings de los Parques Nacionales de
EEUU, están muy bien y en unos sitios preciosos y no son nada caros, por lo que
están muy solicitados en los meses de verano y cuando abren las reservas
generalmente a finales de enero se llenan enseguida, con lo que hay que
reservar pronto. La mayoría de las plazas son sin electricidad ni agua, aunque
hay un sitio con baño y una fuente. Una vez haces la reserva y el pago on-line
tú tienes tu plaza y en la entrad esta tu nombre puesto y no tienes mas que ir
e instalarte. Cada mañana temprano va un rangler y va borrando los nombres del
día anterior y anotando los nuevos. Suele haber, según nos dijeron, algunas
plazas siempre libres, para aquellas personas que llegan a ultima hora sin
plaza, en la señal pone open, te metes y haces el pago on-line. Todo muy bien
pensado.
Una cosa muy curiosa a la vez que importante es
como tratan el tema de la basura y todo tipo de residuos, por los osos. Los
contenedores de basura son verdaderos bunkers y los avisos de no dejar nada de
comida por la noche sin atender son constantes vayas donde vayas. Nosotros
llevábamos repelente de mosquitos y de osos.
En este Parque
hay varios campings y nosotros encontramos sitio en el mas cercano a la ciudad,
pero nos gustó mucho y teníamos el centro de visitantes a cinco minutos andando.
Cada noche en una plaza distinta, pues encontrar dos días seguido en una plaza
es labor dura.
El acceso principal al campground y al Centro de
visitantes se hace por la State Route 20. Entre los meses de noviembre y abril
el departamento de transportes generalmente cierra partes de esta carretera SR
20 por avalanchas. Si vas en los meses de verano no tendrás ningún problema.
Una vez instalados, nos fuimos a dar un paseo, aunque llovía y no
pudimos hacer mucho. Mañana dan bueno.
Viernes
28 de junio Visita al North Cascades National Park
Hoy salimos temprano pues tenemos dos objetivos hacer
dos trails, Thunder Knob Trail y el Thunder Creek Trail.
El primero de 5,
4 km te lleva a un mirador un monte desde donde divisas el Lago del Diablo.
En el camino tienes dos paradas con muy buenas vistas a montañas nevadas.
El segundo trail más corto, 4,1 km y plano transcurre
paralelo al rio, hay varios puentes que cobren el trayecto, pero nosotros
llegamos hasta el primer puente. Las vistas del bosque, arboles, helechos y
todo tipo de vegetación, maravillosas, también nos acompañó un cervatillo un
rato por el camino, impresionante.
Después de tanto caminar y como hacia buen día, me
di un baño en el lago y no recuerdo agua más fría en mi vida. Según me dijo la
Wrangler posteriormente el agua estaba como a 5/6 grados, porque bajaba
directamente de los glaciares. Al salir del agua me dolían los músculos del
frio, pero me dejaron nueva.
El mirador del
Diablo Lake fue nuestra ultima visita y aun que cansados mereció la pena, pues
eran unas vistas sobre el lago de 10.
Por la tarde dimos un pequeño paseo al rio por
cerca de nuestro campground también por un camino precioso.
Dormir Newhalem Creek Campground (Ver arriba)
Sábado
29 junio Newhalem-Seattle 240 km aprox.
Hoy salimos por la mañana en dirección suroeste a
la ciudad de Seattle, capital del estado de Washington. Son 240 Km,
aproximadamente unas 2 horas 45 min.
Camping
• Tall Chief RV Campground: Este campground está
lejos de la ciudad de Seattle; a 38 km y dispone de unas increíbles vistas a
Cascade Mountains Tarifas: desde 67.00 $USD día + tasas. Web donde reservar:
https://thousandtrails.com/washington/tall-chief-rv-campingresort/?utm_source=yext&utm_medium=directory&utm_campaign=Yext%20Directory%20Listin
El camping esta bien, con una filosofía parecida al
Parque Nacional, es decir en medio del bosque, pero con luz y agua y
poco más. El problema de este camping es que no tiene forma de bajar a Seattle
en transporte público, solo en coche, taxi o Uber, aunque recomiendan no bajar
con la caravana, pues no hay casi sitio donde aparcar y además te sale muy
caro. con lo que te sale caro. Por otra parte, la gente de recepción no fue muy
amable que digamos en darnos explicaciones. Nos dijeron casi que nos buscáramos
la vida. Este camping si la idea es visitar la ciudad, no es una opción
recomendable. También quisimos ver si podíamos coger una excursión al Mount
Rainier y nos dijeron que no tenían nada de información. Que lo teníamos que
organizar nosotros. Otra vez muy poco amables.
Domingo
30 junio Seattle
Hoy bajamos en
Uber a la ciudad.
Seattle es una ciudad famosa por su lluvia, según
cuentan los locales llueve a diario. La noche que llegamos llovió
torrencialmente, pero amaneció bien, aunque muy nublado. Sin embargo, las nubes
se fueron levantando a lo largo del día y debimos tener el día sin lluvia del
año.
Pioneer
Square
Si te gusta la historia, Pioneer Square debe
estar primero en tu lista. Este barrio fue uno de los primeros
asentamientos en el noroeste de los Estados Unidos (de ahí el nombre),
y ha mantenido gran parte de su identidad del Viejo Oeste.
Es uno de los barrios más fotogénicos para visitar pues muchos de sus
edificios datan de finales del siglo XIX, sin embargo, es una zona que congrega
algunos sin techo y vagabundos de la ciudad. Nos recordó mucho a lo visto en Vancouver.
Recomiendan visitar Pioneer Square durante el día, ya que por la noche
es un lugar que puede ser peligroso.
Waterfall Garden Park,
Un pequeño parque urbano con una cascada de
casi 7 metros. Sorprende de verlo en mitad de la ciudad, pero nada más.
Bill Speidel’s Underground Tour
En Pioneer Square, se encuentra el Tour
Subterráneo, uno de los recorridos más interesantes para hacer en Seattle.
Las inundaciones eran muy frecuentes en los
primeros asentamientos y cuando en 1889 se produjo el Gran Incendio de
Seattle, que arrasó con más de 31 bloques de edificios, durante el proceso
de reconstrucción, decidieron crear las calles un piso por
encima. dejando enterradas las calles originales y el primer piso
de los edificios. El Tour Subterráneo de Bill Speidel explora la
ciudad vieja con un recorrido de 75 minutos. El tour lleva el
nombre de su fundador, el historiador Bill Speidel, quien ayudó a restaurar el
centro de la ciudad original de Seattle en Pioneer Square en la década
de 1960.
El tour nos pareció interesantísimo y muy ameno,
visitamos los bajos de tres edificios, viendo el piso inferior y las puertas
principales de los mismos, así como las barreras que habian puesto para defenderse
del agua. Además, la historia que te explican de como se asentó la ciudad a
principios de 1800, es muy interesante, tanto que queremos buscar algún libro
para enterarnos con más detalle. Fue sorprendente que de todos los que
estábamos en el tour, unas 30 personas, los únicos foráneos éramos una pareja de
Sudáfrica otra australiana y nosotros. Debe ser que hay todavía poco turista todavía
en Seattle.
Smith Tower
La Torre Smith fue el primer rascacielos de
la ciudad, construido en 1914. Se puede tomar un ascensor que te deja
en el observatorio situado en el piso 35, donde podrás disfrutar de
una panorámica de 360 grados. También hay una exposición que
cuenta la historia del rascacielos y un bar con estilo "ley
seca" que ofrece cócteles temáticos.
Chinatown District
Un conjunto de calles llenas de restaurantes y
negocios chinos, sin mas atractivo. Una puerta china indica el inicio del
distrito. Lo único bueno es que encontramos un super japones, que tenia de
todo, tanto comida china como japonesa y nos recordó nuestra época en Singapur.
Compramos algo, pero como no podíamos cargar, fue poco.
Miners Landing
Es una zona del puerto que data de 1880 y esta
lleno de tiendas, restaurantes y atracciones para locales y turistas. Al ser
Domingo super animada y llena de gente.
Pike Place Market
Justo en la calle paralela al paseo marítimo esta
el Pike Place Market.
Se trata de un antiguo mercado de varios
pisos con puestos ropa y de artesanía, en la parte baja y restaurantes
y puestos de agricultores, pescado, docenas de tiendas de alimentos un mercado
y múltiples lugares para comer en la superior que da también a la calle
Pike. Es un mercado muy grande y se extiende por callejones sinuosos
y escaleras hasta pisos inferiores. Lleva un tiempo
importante recorrerlo todo, pero vale la pena.
Comimos en un sitio por la zona, pescado,
delicioso.
Space Needle: La Aguja
Con una altura de 184 metros, Space
Needle fue construida en motivo de la Exposición Universal de 1962 y
rápidamente se convirtió en el símbolo de la ciudad. En el piso
de observación (se llega con un ascensor que te sube en menos
de 43 segundos), puedes ver sus rascacielos, el Mont Rainier, las
islas de Puget Sound, las montañas Cascade y las montañas olímpicas. En
la cubierta encontrarás Skyrisers, que son como unas paredes
de vidrio inclinadas en las que puedes apoyarte para flotar
sobre Seattle desde 24 puntos de vista diferentes.
La torre se encuentra en un gran parque que además
alberga el Bill & Melinda Gates Discovery Center y un Museo. Sin embargo,
ese domingo era el día del orgullo gay y estaba todo cortado por la parade y el
sitio lleno de gente a rebosar.
Olympic Sculpture Park
Ubicado en el borde de Elliott Bay, el
Olympic Sculpture Park es gratuito y está abierto al público
durante todo el año. Algunas de sus esculturas más destacadas son
"Eye Benches" y un puente de vidrio llamado "Seattle Cloud
Cover". El entorno del parque es tan importante como sus
esculturas.
Seattle Center Monorraíl
Otra reliquia de la Exposición Universal. El Seattle
Center Monorraíl conecta Seattle Center (dónde está el Space
Needle y otras atracciones turísticas) con West Lake (el centro de la
ciudad). A lo largo de la ruta podrás ver muchos lugares históricos y
puntos turísticos desde una perspectiva diferente y rápida, ya que el
monorraíl llega a alcanzar una velocidad máxima de 72 kilómetros por hora.
Washington State ferries
Viaja a través de Puget Sound en uno de
los 22 ferris del estado de Washington. Estos transbordadores
son parte fundamental del sistema de transporte público de Seattle.
La flota de ferris es la más grande de los Estados Unidos y
hacen escala en varias islas y pueblos vecinos. Si viajas con
suficiente tiempo, es muy interesante realizar una excursión de un día fuera
de la ciudad.
Lunes
1 Julio Mount Rainier National Park
Hoy vamos a visitar el Parque Nacional del Mount
Rainier, uno de los parajes mas famosos en los alrededores de Seattle.
Cuando volamos de Dallas a Vancouver lo sobrevolamos y la vista desde el avión
era impresionante. Esperemos que nos gusta igual desde abajo.
Salimos relativamente temprano pero el viaje es largo.
Según leímos ayer se necesita desde el 2024 reserva previa para poder
pasar. Están intentando controlar el numero de visitantes al parque. Mucha cola
en los últimos kilómetros antes de entrar y al final nos dijeron que al no
tener preserva teníamos que esperar hasta las 15:00 que se podía pasar sin
reserva.
Una vez dentro el parque es inmenso y como íbamos
retrasados vimos un poco y sobre las 17,30 horas nos fuimos. El parque
impresionante, pero la verdad es que se necesita tiempo para verlo. Lo cierto
es que era un día de nubes y lo que veíamos de Mount Rainier era solo la cima,
cuando las nubes nos dejaban. Mucho mejor lo que vimos desde el avión.
Pero la verdad que si se tiene tiempo es un sitio digno de visitar y dedicarle un día entero.
Camping
Lakeview RV Campground
Camping chiquito al lado de un lago con unas vistas
bonitas, pero un poco abigarrado. Nosotros tuvimos suerte y estuvimos en un
sitio como apartado y con mucho verde, Pero el resto estaba todo muy junto. Las
instalaciones comunes también un poco justitas
Martes
2 de Julio Lakeview Camping -Olympic National Park 230 km 2h 43 min aprox.
Hoy vamos en dirección al Olympic National Park
donde dormiremos dos noches.
El viaje se nos hizo un poco largo, paramos
unas cuantas veces, ya que había cosas que visitar y además teníamos muchísimo trafico, pero llegamos a medio día y salimos después de comer a
visitar la zona
Lake Crescent
Es como la entrada al Olympic National Park,
por su parte norte. Es un lago sorprendente, primero por el color azul oscuro
de sus aguas debido a su profundidad, ya que es uno de los lagos mas profundos
del estado de Washington. La carreta lo bordea por su parte sur y va bastante
cerca del agua y te parece que estas casi dentro del agua y va rodeado de bosques
dominados por imponentes abetos Douglas.
El lago se formó por glaciares que excavaron las
rocas y por eso se parece a un fiordo. Las aguas cristalinas de este profundo
lago tallado por glaciares lo convierten en un destino ideal. Un deslizamiento
de tierra masivo aisló el lago Crescent del lago Sutherland hace
aproximadamente 7.000 años. Hay dos poblaciones adaptadas de forma única, la
trucha Crescenti y la trucha Beardslee, que resultaron del aislamiento genético
después de este evento. A nosotros nos recordó mucho Noruega.
Desde allí salen muchos trails y nosotros hicimos la
caminata a Marymere Falls (3KM ida y vuelta) a través del sendero Barnes
Creek, es bastante fácil y con poco desnivel, llegando finalmente a una
catarata no muy grande pero alta y bonita. En el camino vimos un árbol gigantesco
Salían del mismo sitio otros dos senderos muy
recomendables Mt. Storm King, que te lleva a la Montaña de ese mismo
nombre, de 7 Km ida y vuelta, y con gran desnivel. Y el Barnes Creek de
24 Km ida y vuelta y todavía más desnivel.
Sol Duc
Valley
El Valle de Sol Duc se encuentra sólo 40 minutos al
oeste de Port Angeles y se accede saliendo de la autopista 101 hacia Sol Duc
Road. En invierno se recomienda verificar las condiciones de la carretera, pero
ahora en verano no tiene problemas, está bien asfaltada, pero con muchas
curvas.
El valle conocido por sus bosques antiguos, lagos
subalpinos y picos, mientras que el río Sol Duc sirve como una carretera clave
para el salmón, que atraviesa el valle y asciende a los lagos y cabeceras de
las montañas circundantes. Hay una catarata pequeña o salto de agua que se
denomina de los salmones, porque suelen o solían remontar ese desnivel.
Nosotros no vimos nada, claro.
A lo largo del valle salen senderos, hay un
campground y hasta un Lodge, que tenía una pinta genial para quedarse allí.
Nosotros subimos hasta las cataratas Sol Duc Falls,
que tienen una caminata de unos 3km y son muy bonitas.
Camping
• Elwha
R.V. Park & Campground: Este camping se encuentra pocos minutos de la
entrada de Olympic National Park y a 10 kilómetros de Port Angeles. Se
encuentra en un bosque. El camping está bastante bien, aunque como siempre en
comparación con los de noruega, un poco abigarrado. Las caravanas están juntas
sin división entre ellas. Tarifas: 75 $USD / día + tasas Web donde reservar: https://elwhadamrvpark.com/
Miércoles
3 de Julio Olympic National Park
Hurricane Ridge
Es la zona montañosa de más fácil acceso dentro del
Olympic NP. Cuando hace buen tiempo, se puede disfrutar de unas vistas
fantásticas en cualquier época del año.
La verdad que nos habian hablado muy bien, pero la
realidad supero las expectativas de este sitio. Se llega por una carretera
empinada y con muchas curvas, pero bien asfaltada y bien señalizada, con zonas
de descanso a ambos s lados cada poco tiempo.
Según empiezas a subir, los miradores que hay donde
puedes parar, te van presagiando lo que es el final. Las vistas sobre Port
Angeles y el estrecho de Juand de Fuca, con la isla de Victoria (Canadá) al
fondo, son impresionantes, y eso que teníamos algo de bruma.
Cuando llegas arriba hay un primer parking grande
donde las caravanas (RV) tienen que aparcar obligatoriamente, si vas en coche,
puedes seguir un poco más, hasta el final de la carretera.
Desde este primer parking salen muchos senderos
para caminar con unas vistas geniales, impresionantes, pero el que nos parecía mejor,
Hurricane Hill Trail, sale del último parking, con lo cual si vas en RV
tienes que caminar 1,5 millas hasta el inicio del trekking de 1,6 millas. Es
decir 4,9 Km de ida y otro tanto de vuelta, un palizón. El camino al principio
es un poco hacia arriba, pero a la mitad del camino empieza a empinarse
considerablemente. Llegas agotado, pero las vistas que tienes una vez arriba merecen
la pena totalmente. Es algo digno de verse y se necesita quedarse un poco, para
primero descansar y segundo disfrutar de tanta majestuosidad y belleza. Esta
excursión, incluyendo el viaje en coche hasta el parking, te lleva la mañana
entera hasta la hora de comer, por el camino había áreas de picnic donde la
gente se llevaba su comida y allí descansaba.
Por la zona, aparte de esta excursión, hay también
mucha actividad de visitas costeras a playas muy bonitas sobre el estrecha de Juand
de Fuca. La parte sur del Parque nacional también nos comentaron que era
preciosa, pero está a más de una hora en coche de nuestro camping y ya no lo
hicimos. Aquí pasa lo mismo que en el Mt Rainier NP, es para venir y quedarse
un tiempo y tener tiempo de recorrer todo el PN. Pero bueno mereció la pena
muchísimo.
Jueves
4 de Julio Port Angeles-Victoria 75 km & Ferry
Hoy día 4 de
Julio, fiesta Nacional USA, dejamos el país rumbo a Victoria Canadá Tomamos el
ferry desde Port Angeles (Washington, EE. UU) a Victoria (British
Columbia, Canadá). Esta ruta cruza el Estrecho de Juand
de Fuca, y el recorrido ofrece unas panorámicas muy bonitas. El ferry
consta de una travesía de 90 minutos, y recomiendan estar como poco 90
minutos antes de la salida al viajar con vehículo. Para pasar a Canadá
necesitamos visado, pero esta vez ni nos lo piden, será porque ya hemos entrado
la semana pasada.
Antes de partir querría contar la historia del
nombre de Port Angeles. Puesto en 1791 por el explorador
español Francisco de Eliza que llego a este puerto habitado por indios nativos,
y lo denomino Puerto de Nuestra señora de los Angeles reclamándolo para España.
Es por ello que en el paseo central del Puerto hay una placa con su nombre y
ondea la bandera española.
La travesía, tranquila y bonita
Llegamos a Victoria a primera hora de la tarde y lo
que pensábamos que nos dejaría más menos indiferentes, nos dio una impresión
genial.
Victoria es una ciudad bonita, cuidada, con mucha
luz, miles de restaurantes con terrazas y la gente volcada en la calle, un
puerto lleno de vida, en resumen, un sitio genial que apetece pasear.
Después de instalarnos bajamos a la ciudad a cenar
y no nos defraudo.
Camping
• Fort Victoria RV Park: campground con
todos los servicios básicos de calidad a 9 km de Victoria. Fogatas o barbacoas
no son permitidas.
Camping super bien atendido wifi e instalaciones
buenas y muy bien mantenidas. Mucha facilidad para bajar al centro en autobús
Viernes
5 de Julio. Visita Victoria
Visita a la
ciudad de Victoria,
Calle
Government y el Puerto
Es una zona muy animada y bonita, llena de tiendas
y mucho ambiente sobre todo por las tardes.
Parlamento.
Es un edificio impresionante que domina el puerto y
se puede visitar gratis. Hay visitas guiadas en francés e inglés, pero nosotros
no las cogimos. Tanto la entrada como las visitas guidas son gratis.
Whale whatching
En una lancha zodiac tres horas de excursión para
ver ballenas. Es una excursión muy típica y puedes hacerlo de forma mas
tradicional en un catamarán o en la lancha rápida, que además de ver las
ballenas te lleva a toda velocidad por la bahía. Vimos unas cuantas familias de
ballenas, lo que ocurre es que, por tenas de protección imagino, los baros ni
grandes ni pequeños se acercan mucho a los animales y los ves un poco desde
lejos. Pero mereció la pena.
Calle Governmentent
Es la calle principal que sale del puerto y esta
llena de bares y tiendas para turistas y de todo tipo. A media tarde esta muy
animada con gente tocando música en la calle.
Todo esto hay que comentar que nos tocaron unos
días de mucho calor, sol radiante desde por la mañana y eso también ayuda mucho
a ver la ciudad y a la gente a salir y disfrutar del verano.
Jardines Butchard
Se trata de un Jardín Botánico, que se extiende
sobre 22 hectáreas (55 acres). Las flores florecientes cultivadas en todo el
mundo, los senderos para caminar y los puentes crean una experiencia plácida y
serena. Están al norte de la ciudad y nosotros no los visitamos.
Sábado
6 de Julio Victoria-Tofino (Pacific Rim NP). 320 km aprox. 4h 30 min.
Hoy nos dirigimos al norte en dirección a
Parksville hasta Tofino, son 320 Km, pero se hacen largos, pues las
carreteras tienen obras, muchos semáforos y la parte final muchas curvas.
Cathedral
Grove en el Macmillan Provincial Park
En este
lugar se encuentran un bosque de árboles gigantes, abetos Douglas y otras
especies de más de 800 años. Miden unos 75 metros de altura y tienen una
circunferencia de unos 9 metros. Son los supervivientes de un grandísimo
incendio que azoto la zona hace unos 350 años. La verdad que impresionante. Son
dos circuitos de unos 500/600 metros nada más, pero los árboles que se ven son
impresionantes. Se encuentra a pie de la Highway 4.
Una vez llegados a la península y al Pacific Rim
NP, visitamos en primer lugar el pueblo de Ucluelet, donde hicimos
el
Lighthouse Loop
Es un recorrido circular de unos 2.6 km, llanos,
fáciles de andar que da la vuelta al extremo de la península, con un paisaje
muy bonito sobre el océano. La vegetacion totalmente distinta de la vista hasta
ahora, de arbustos bajos.
Desde allí hacia Tofino para llegar al camping.
Campings
• Bella Pacifica
Campground: Se encuentra a 3 kilómetros al sur de Tofino y encima de la
playa de arena de MacKenzie. Tiene plazas dentro del bosque y otras con vistas
al océano. Tarifas: 125 $USD$CAD al día + tasas. Web donde reservar: http://www.bellapacifica.com/
McKenzie Beach
El camping de Bella Pacifica esta encima
justo de la playa McKenzie Beach que es preciosa, larga y con arena fina. Esto
le da un encanto especial, que te hace sentir cómoda. El agua del mar, muy
fría, se agradece. Se sale reconfortado, pero si no eres de bañarte se puede
dar un paseo por sus arenas húmedas. Por la noche estaba lleno de gente
haciendo fogatas y cenado allí. Mucho ambiente.
Domingo
7 de Julio Pacific Rim
Comentarios
Publicar un comentario