ISLANDIA EN CARAVANA La Tierra de Hielo. Dia 1 Legamos a Islandia
Recomendaciones para el viaje a Islandia en
caravana.
Una de las
mejores maneras de recorrer Islandia por vuestra cuenta es hacerlo en vehículo de alquiler, ya sea 4x4 o caravana,
utilizando la carretera circular que rodea completamente la isla, la Ring Road o Ruta número 1. Nosotros
elegimos hacerlo en caravana que ya habíamos probado en Nueva Zelanda y nos
encantó la experiencia. También se puede hacer en coche y dormir en hoteles,
granjas o casas, que según fuimos viendo en nuestro viaje, cada vez hay más y todos muy cuidados,
aunque no sé cómo se podrá reservar por Internet, pues yo mire un poco por encima y no vi mucho.
Se puede hacer
siguiendo las agujas del reloj o al revés, en función de lo que más nos pueda
apetecer (un mayor porcentaje de turistas dan la vuelta a la isla en el sentido
contrario a las agujas del reloj, pues según se dice los atractivos turísticos
están más bien en el sur). Nosotros empezamos por el sur. La carretera circular
número 1 es asfaltada en su mayor parte, salvo en unos pequeños tramos situados en los fiordos orientales, donde hay carretera de gravilla, pero en ningún modo complicados. Es
mayoritariamente de dos carriles bien diferenciados, uno por cada sentido, es decir lo que es una carretera secundaria en cualquier país, quitando los
puentes que suelen ser de un carril y hay que ver si va algún coche circulando
y esperar, pero como no hay mucho tráfico, no suele haber problemas. Solo existe una autovía y es la que va del aeropuerto a Reykiavik
Antes
de preparar una ruta por carretera conviene mirar la web islandesa de tráfico www.vegagerdin.is/english en la que se puede consultar las
condiciones de la vía actualizadas al minuto. Cuando en un cartel de
carretera el número de la misma viene antecedido por una F significa que es
sólo accesible para 4×4 y que si nos sucediera algo en ruta el seguro no se
responsabilizaría de los daños al vehículo ni de los nuestros. La
web del servicio de meteorología islandés (en.vedur.is) es fundamental
e informa de los pronósticos del tiempo con muchísima precisión. Uno de los
problemas fundamentales en Islandia es el viento y sobre todo si viajas en caravana,
pues a partir de una determinada fuerza no te recomiendan circular y si lo
haces es bajo tu responsabilidad, con lo cual se debe siempre consultar sobre
todo cuando vas por la zona norte , mas ventosa. Nosotros de hecho estuvimos
una mañana parados en un camping por fuerte viento y en lugar de salir por la
mañana temprano como teníamos previsto, salimos después de comer que ya había bajado la
intensidad del viento. La suerte es que como en verano siempre hay luz aprovechas muy bien
el día.
Abajo
se ve la página de Vedur y si vas
con caravana no puedes transitar por sitios con nivel morado. Ese era un día
tranquilo pues hay veces que está casi todo morado e incluso azul fuerte o rosáceo.
Lo bueno de la pagina es que te va dando la previsión horaria y puedes planificar tu viaje de acuerdo con eso.
Lo bueno de la pagina es que te va dando la previsión horaria y puedes planificar tu viaje de acuerdo con eso.
Islandia
es de los pocos lugares del mundo donde se puede hacer un viaje de dos semanas
y no tener que cambiar dinero o utilizar el cajero. Absolutamente todo, hasta
las cantidades más insignificantes, se paga con tarjeta de crédito, bueno casi todo. Nosotros seguimos esa
recomendación y no cambiamos dinero y lo primero que nos encontramos fue con
dificultad de pagar lavanderías en determinados campings, que funcionan con
monedas y nosotros no llevábamos, tambien hubo duchas (bueno solo en un
camping) que funcionaban con monedas y no teníamos. Tuvimos problemas así mismo para los autobuses
de Reikiavik que sólo puedes pagar cash o comprar tickets en un 10/11 con
anticipación, lo que te supone un lio. Eso nos pareció bastante atrasado en un sitio tan adelantado como
ese.
Ropa vayas en la época que vayas se
necesita, un cortaviento impermeable, un forro polar, camisetas térmicas, pantalones cómodos para andar, varios pares de calcetines, mudas,
jersey gordo y pantalón cálido y cómodo para cuando se está quieto en el lugar
de acampada, botas-deportivas, sandalias, guantes, toalla, gorro, gafas de sol.
El clima cambia mucho y aunque el día aparezca bueno lo mismo llueve unas horas
más tarde.
Hay muchos campings por toda Islandia, con
buenas instalaciones y muy integrados en la naturaleza. Normalmente no hace
falta reservar, y muchas veces ni siquiera están los dueños. Encontrarás una
lista con los precios (parcela, electricidad, etc.) y una especie de hucha para
que dejes el dinero.
Para buscarlos y ver donde te puedes quedar hay una página Camping.is, pero no vienen todos. Hay muchos que encuentras en el camino y
no aparecen en ninguna guía. A nosotros nos dieron un librito donde alquilamos la
Caravana y tampoco recogía todos e incluso algunos que buscamos por Camping.is,
no venían allí.
Suelen ser bastante buenos, aunque no como en Nueva
Zelanda que es el no va más, pero tiene de bueno que no tienes que reservar, no
hay problemas de sitio y te deja más opciones para ir a tu aire de un lado a
otro. Como además en verano hay siempre luz, puedes improvisar mucho
dependiendo de tu cansancio.
Este era más menos el plan que teníamos de viaje,
aunque la zona de la península por encima de Reikiavik, era optativa, según
fuéramos de tiempo y de fuerzas. La verdad que cumplimos casi todo, solo una
pequeña variación al final, a pesar de algunos problemas que tuvimos
Día 1.
21 Junio. Madrid-Reikiavik
Salimos
tarde el día 21 en vuelo de Iberia a las 10 ,50 de la noche y llegamos sobre la
1 de la mañana.
La
primera sorpresa fue salir del aeropuerto, casi a las 2 am y ver que todavía
hay luz de atardecer. Muy agradable la sensación.
Bueno
de hecho salimos de Madrid ya de noche y emprendimos el vuelo y según pasaban
las horas y íbamos acercándonos a Islandia se empezó a hacer más de día y
llegamos con una luz preciosa.
La
caravana la tenemos que recoger cerca del aeropuerto el dia siguiente, por lo que decidimos
quedarnos a dormir en un hotel en el mismo aeropuerto. Es muy cómodo, porque llegas bastante cansado y solo tienes que cruzar
un parking y ya estas en el hotel, aunque a nosotros nos tocó hacerlo bajo una fina llovizna bastante incómoda. El hotel muy funcional y bien, aunque bastante caro, para un estándar
español. Allí debe ser lo normal.
Hotel Aurora Star habitación triple 370 €, andando desde el aeropuerto.
Comentarios
Publicar un comentario