BEIJING Día 2. Plaza Tian’amen, Ciudad Prohibida, Beihai Park, Jingshan Park, Calle Wanfujing


Beijing 
Día 2, 22 octubre 2012. Plaza Tian’amen, Ciudad Prohibida, Beihai Park, Jingshan Park, Calle Wanfujing.


Nos levantamos pronto con un día soleado y muy bonito, un lujo para esta ciudad. Fuimos a desayunar para hacer tiempo y esperar al sastre que venía a vernos. El desayuno muy chino, pero pudimos tomar un café rico con unos dumplins que fue suficiente.  Aprovechamos a hacernos fotos y ver el hotel, que de día era precioso. Justo lo que queríamos, una inmersión en la vida cotidiana.






El sastre llego con un poco de retraso, pero nos atendió muy rápido, sabíamos lo que queríamos y todo fue de maravilla..
Una vez terminado con el sastre, salimos a las visitas del día, primero teníamos que cambiar dinero y en el hotel nos recomendaron un banco cerca del metro, que va a ser nuestro medio de transporte esta semana, una vez dentro del banco  explicamos por señas lo que queríamos y nos llevó como tres cuartos de hora y hacer un montón de impresos. Decidimos no cambiar más, es era pérdida de tiempo. Tendremos que ver si funcionan los cajeros (ATM)

Del Banco, vamos al metro a la Plaza de Tian’amen
 (Metro línea 4 Ping’anli hasta Xidan, hacer transbordo y coger línea 1 hasta Tian´amen East).
            
    
La plaza de Tian’amen, plaza de la Puerta de la Paz Celestial 天安门广场
El metro te deja allí mismo. Lo sorprendente son los controles de seguridad que hay montados a la salida del metro para entrar en la Plaza. La Plaza grande muy cuidada , pero efectivamente de corte soviético , sin mucho que aportar.
Fue construida e ideada dentro del plan urbanístico de la capital de China, con la creación de la República Popular de China en 1949, convirtiéndose en símbolo de la nueva China.
Con su construcción se pretendió crear una gran explanada en la que se pudieran desarrollar masivos actos de adhesión política, cuya tradición era inexistente en China, al estilo de los que se realizaban en la Plaza Roja de Moscú en la Unión Soviética. El cuadrilátero de la plaza está construido siguiendo el eje sur-norte de la Ciudad Prohibida. Está flanqueada por dos importantes edificios, de estilo soviético: al oriente el Museo Nacional de Historia y de la Revolución y al occidente el Gran Palacio del Pueblo, sede de la Asamblea Popular Nacional, y cerca de allí el nuevo Gran Teatro Nacional de China.





Ciudad Prohibida, Zijin Cheng o Gùgōng




Esto sí que impresiona desde el primer momento que lo ves, con lo cual una vez hechas unas fotos de rigor, nos vamos a la cola de las entradas, pues aunque era pronto estaba ya muy concurrido.
Las puertas abren a las 8.30 hs y es mejor llegar temprano para recorrer con tranquilidad y evitar las horas de mayor visita. La entrada cuesta 60 Y. Se puede alquilar un audio/guía por 40 Y para hacer una visita a algunos de los palacios y pabellones. Se requiere dejar un depósito de 100 Y como fianza hasta la devolución del equipo. Nosotros no lo cogimos, pues llevábamos una guía y con eso nos manejamos.
Las distancias son enormes y vas pasando de Patio en Patio, todo espectacular.




La Ciudad Prohibida fue el palacio imperial chino desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing. Se encuentra en el centro de Pekín y en la actualidad alberga el Museo del Palacio. Durante casi 500 años fue el hogar de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial y político del gobierno chino.
Construido entre 1406 y 1420, el complejo alberga 980 edificios y ocupa 720 000 m².
La Ciudad Prohibida está rodeada por una muralla de 7,9 metros de altura y un foso lleno de agua de 6 metros de profundidad por 52 m de ancho. Los muros tienen 8,6 m de ancho en su base y disminuyen hasta 6,6 m. en lo alto. Estos muros servían tanto como murallas defensivas como muros de contención de la Ciudad.
Hay una torre en cada una de sus cuatro esquinas ( E ), todas coronadas por complejos tejados, estas torres son la parte más visible de la Ciudad y son protagonistas de numerosas leyendas. Una de ellas dice que los artesanos no fueron capaces de reconstruir una de las torres tras ser desmantelada para restauraciones durante la dinastía Qing, y sólo pudo ser rehecha por la intervención del carpintero inmortal Lu Ban

La muralla tiene una puerta en cada lado. En el extremo sur es la principal puerta de Meridian (A). Al norte se encuentra la Puerta de la Divina Might (B), que se enfrenta al Jingshan Park. Al este y al oeste puertas se llaman "Puerta de Oriente Gloriosa" (D) y "Puerta Oeste Gloriosa" (C).



La Puerta Meridian (A) tiene dos alas que sobresalen formando tres lados de un cuadrado (Wumen, o Puerta Meridiana, Square) antes de la misma. La puerta tiene cinco portales. La puerta de enlace central es parte de la Vía Imperial, un camino de piedra marcado que forma el eje central de la Ciudad Prohibida y la antigua ciudad de Beijing en sí, y lleva todo el camino desde la puerta de China en el sur a Jingshan en el norte. Sólo el Emperador podía caminar o andar en el Camino Imperial, a excepción de la emperatriz con motivo de su boda, y los estudiantes exitosos después del examen imperial

PATIO EXTERIOR
Tradicionalmente la Ciudad Prohibida se divide en dos zonas: el Patio Exterior ( ) o Patio Frontal (前朝) incluye las secciones meridionales y fue usado para propósitos ceremoniales; el Patio Interior (内廷) o Palacio Trasero () alberga las secciones más al norte y fue la residencia del emperador y su familia, el lugar de los asuntos diarios de estado. Una línea roja marca en el mapa la división aproximada entre estas dos zonas. Asimismo, la Ciudad Prohibida se trazó con tres ejes verticales, el más importante de los cuales es el norte-sur, donde se hallan los edificios más importantes.
Entrando por la Puerta del Sur nos encontramos con una gran plaza atravesada por el Río de Agua Dorada, que cuenta con cinco puentes. Al fondo de la plaza se abre la Puerta de la Armonía Suprema (F), tras la que se yergue el Salón de la Armonía Suprema. Unas terrazas de mármol blanco de tres niveles se elevan desde la plaza, y en su parte superior hay tres edificios, el centro del complejo palacial: de sur a norte, el Salón de la Armonía Suprema (太和殿), el Salón de la Armonía Central (中和殿) y el Salón de la Preservación de la Armonía (保和殿). 




El Salón de la Armonía Suprema (G) es el de mayores dimensiones, pues alcanza una altura de treinta metros sobre el nivel de la plaza que lo rodea, además de ser el centro ceremonial del poder imperial y la estructura de madera más grande de toda China. Tiene nueve crujías de ancho y cinco pisos de altura, los números nueve y cinco que están simbólicamente conectados a la majestad del emperador. Insertado en una celda en el centro del salón se encuentra un trono de decoración recargada con un dragón en espiral de cuyas fauces nacen unas bolas de metal a modo de candelabro, llamadas «Espejo Xuanyuan». En la dinastía Ming el emperador tenía aquí su corte para tratar los asuntos de estado, aunque durante la dinastía Qing, cuando se celebraban más reuniones de estado, su localización se trasladó a un lugar menos ceremonioso y el Salón de la Armonía Suprema quedó reservado para propósitos más solemnes como coronaciones, investiduras y bodas imperiales.

El Salón de la Armonía Central es más pequeño, de planta cuadrada, y era usado por el emperador para preparar las ceremonias y descansar antes y durante su realización. Tras él, en el Salón de la Preservación de la Armonía se ensayaban ceremonias y también era el lugar de la etapa final del Examen Imperial. Los tres salones cuentan con tronos imperiales, aunque el mayor y más elaborado de todos es el del Salón de la Armonía Suprema.





En el centro de las rampas que conducen a las terrazas de los lados norte y sur existen rampas ceremoniales, parte de la Vía Imperial, decoradas con recargados y simbólicos bajorrelieves. La rampa norte, tras el Salón de la Preservación de la Armonía, está tallada en una sola pieza de 16,5 metros de largo, 3 m de ancho, 1,7 m de grosor y doscientas toneladas de peso, lo que la convierte en la mayor talla de toda China. La rampa sur, frente al Salón de la Armonía Suprema, es todavía más larga pero está compuesta de dos losas de piedra cuya unión está ingeniosamente disimulada con los bajorrelieves, algo que sólo se descubrió en el siglo XX cuando el deterioro secular hizo más visible su juntura.
Hacia el suroeste y el sureste del Patio Exterior están los salones de la Eminencia Militar (H) y de la Gloria Literaria (J). El primero fue utilizado en varias ocasiones por el emperador para recibir a sus ministros y celebrar cortes, y más tarde empleado para albergar la propia imprenta del palacio. El segundo estuvo reservado para lecturas ceremoniales de los reputados eruditos confucionistas y en períodos posteriores fue la oficina de la Gran Secretaría. Aquí también se almacenó una copia del Siku Quanshu, la mayor colección de libros de la historia china. Al noreste se hallan los Tres Palacios del Sur (南三所) (K), residencia del príncipe heredero




PATIO INTERIOR (内廷)
El Patio Interior está separado del Exterior por una plaza rectangular trazada de manera perpendicular al eje principal de la Ciudad Prohibida. Era el hogar del emperador y su familia, y en la dinastía Qing los emperadores vivieron y trabajaron allí en exclusiva, dejando el Patio Exterior únicamente para propósitos ceremoniales.
En el centro del patio interior hay otro conjunto de tres salones (L). Desde el sur, son el Palacio de la Pureza Celestial (乾清宮), el Salón de la Unión y el Palacio de la Tranquilidad Terrenal. Más pequeños que los salones del Patio Exterior, fueron la residencia oficial del emperador y la emperatriz. El emperador, en representación del Yang y los Cielos, ocupaba el Palacio de la Pureza Celestial. La emperatriz, que representaba el Yin y la Tierra, residía en el Palacio de la Tranquilidad Terrenal. Entre ellos se encontraba el Salón de la Unión, donde el Yin y el Yang se mezclan para producir armonía





El Palacio de la Pureza Celestial es un edificio con dos aleros construido sobre una terraza de mármol de un solo nivel y está conectado con la Puerta de la Pureza Celestial hacia el sur por una pasarela elevada. En la dinastía Ming fue la residencia del emperador, pero a partir del emperador Yongzheng de la dinastía Qing, el soberano residió en el más pequeño Salón del Cultivo Mental, sito al oeste, por respeto a la memoria del emperador Kangxi. El Palacio de la Pureza Celestial, que cuenta con un trono fijado al techo y decorado con otro dragón en espiral, se convirtió más tarde en el salón de audiencias del emperador. Sobre el trono pende un cartel que reza «Justicia y Honor» (en chino: 正大光明; pin yin: zhèngdàguāngmíng). 


El Palacio de la Tranquilidad Terrenal (坤宁) también es un edificio cubierto con dos aleros, con nueve crujías de ancho y tres pisos de altura. Durante la dinastía Ming fue la residencia de la emperatriz, mientras que en la Qing una gran parte del palacio fue convertido para el culto chamanista por los nuevos gobernantes manchúes. Desde el reinado del emperador Yongzheng la emperatriz se mudó al Palacio, aunque dos habitaciones del Palacio de la Tranquilidad Terrenal se mantuvieron para ser usados en la noche de bodas del emperador. Entre estos dos palacios está el Salón de la Unión, de planta cuadrada y cubierta piramidal. Aquí están almacenados los veinticinco Sellos Imperiales de la Dinastía Qing, así como otros objetos ceremoniales. Detrás de estas tres salas se encuentra el Jardín Imperial (M). Relativamente pequeño y de diseño compacto, este jardín, sin embargo, contiene diversas muestras de elaborado paisajismo. Al norte del jardín está la Puerta de la Divina Armonía, la puerta norte del palacio. Distribuidas al este y al oeste de las tres salas principales hay una serie de patios secundarios y palacios menores donde vivían los hijos y concubinas del emperador.






Directamente hacia el oeste encontramos el Salón del Cultivo Mental (N), que originalmente era un palacio menor, pero se convirtió de facto en residencia y oficina del emperador desde Yongzheng. En las últimas décadas de la dinastía Qing las emperatrices viudas, incluida Cixí, celebraban cortes en la zona este del salón. Situadas alrededor del Salón del Cultivo Mental se encuentran las oficinas del Gran Consejo y otros organismos clave del gobierno.
La sección noreste del Patio Interior está ocupada por el Palacio de la Longevidad Tranquila (宁寿) (O), un complejo construido por el emperador Qianlong en previsión de su jubilación. Refleja la actualización de la Ciudad Prohibida y cuenta con un patio interior y otro exterior, así como jardines y templos. La entrada al Palacio de la Longevidad Tranquila está marcada por un gran muro de azulejos que representa a nueve dragones. Esta sección de la Ciudad Prohibida está siendo restaurada gracias a la colaboración entre el Museo del Palacio y el Fondo Mundial de Monumentos, un proyecto a largo plazo que se espera terminar en 2017.
Al salir por la puerta norte, Shenwu Gate, (B) se pasa al Parque Jingshan que está justo enfrente.






Está lleno de gente, básicamente recién casados que van a hacerse fotos vestidos de Emperadores. Las vistas de la Beijing y de la Ciudad prohibida son excepcionales. 






Dicen que en ese punto está el Centro de la Ciudad de Beijing y nos hacemos una foto.



Bajamos por el otro lado del parque y cruzamos un Houtong típico con muchas tiendas de comida y señores jugando a una especie de damas en la calle, para llegar al Beihai Park.




Beihai Park   北海公园


El Parque Beihai es un sitio espectacular. Es una zona de más de 70 hectáreas que cuenta con edificios y un enorme lago interior, con jardines, pabellones y templos. Alguna vez perteneció a la Ciudad Prohibida y está abierto al público desde 1925. Es ideal para recorrer en una tarde y empaparse un poco de cultura e historia china.

Se trata de un jardín imperial perteneciente a las dinastías Jin, Yan, Ming y Chin y es uno de los más antiguos del mundo (calculad unos 1.000 años). Está ubicado al noroeste de la Ciudad Prohibida y aquí, turistas y ciudadanos chinos por igual descansan, pasan el día, pasean en barco y se relajan del ritmo citadino.
La hermosa Pagoda Blanca de estilo tibetano del siglo XVI se alza en la Isla de Jade, la isla que está en el medio del lago. Es alta, esbelta y fue construida por primera vez en el año 1651 para conmemorar la visita de un Dalai Lama  a Beijing. Fue destruida varias veces por los terremotos y la que vemos hoy data de 1976. Dentro hay reliquias y cenizas de muchos monjes budistas. A la isla  se llega en un bote bellamente adornado al estilo chino y podemos elegir visitarla al comienzo o al final del paseo al parque ya que éste abre todos los días a las 7 de la mañana y cierra a las 7 de la tarde.
Además de la Pagoda Blanca, el lago y el recorrido lleno de otros templos y pabellones, no podemos dejar de visitar la Pared de los Nueve Dragones, un mural que data de la Dinastía Ming (siglo XVIII), donde vemos varios dragones en distintas posturas, jugando con las perlas del mar. Y además, durante el invierno el lago se hiela y es posible patinar sobre su superficie, sumándole diversión a una de las visitas imperdibles de la capital de China.




De vuelta al hotel vemos lo que es el tráfico en Beijing. Ya la era de todo bicicletas ha pasado y aunque hay un montón, también hay motos, coches, carritos, de todo y en los cruces van en todas direcciones sin ningún problema y sin alterarse.



Por la tarde noche y aunque agotados nos vamos a la Calle Wanfujing
(Metro línea 4 Ping`nali hasta Xidan, hacer transbordo y coger línea 1 hasta Wanfujing,).

Calle Wanfujing es una zona comercial de tiendas modernas, pero que se debe conocer porque aquí está el Mercado de la noche. Empieza sobre las 4 de la tarde, y es todo de comida, algún escorpión, estrellas de mar, gusanos gordotes, grillos y saltamontes entre otras delicatessen. En uno de las calles laterales y como no podía faltar hay también un mercadillo de compras. ¡¡¡¡¡¡Estamos en China!!!!!!!







            
Nos dimos un paseo viendo todo maravillados y divertidos y haciendo nuestras primeras compras en el mercadillo. El regateo es mortal y aun así vas pareciendo que has pagado de más.
Para la cena una amiga que vivió allí nos recomendó que tomáramos pato laqueado y en un restaurante que esta por la zona. Nos gustó mucho. Restaurante Da Dong Pato Laqueado 北京大董烤鸭店
Es un sitio más caro, pero merece la pena conocerlo. Cenamos un pato laqueado exquisito y para china el sitio era caro, pero no considerando los estándares europeos y de Singapur El restaurante tiene dos sitios: Cerca de la calle Wanfujing:  5 Jinbao Dasha, Jinbao Jie, Dongcheng District 东城区金宝街金宝大厦5 y  3 Tuanjiehu Beikou, Dongsanhuan Lu (southeast corner of Changhong Qiao), Chaoyang District 朝阳区团结湖北口3号楼东三环路 (长虹桥东南角)











Comentarios

Entradas populares de este blog

ISLANDIA EN CARAVANA La Tierra de Hielo. Dia 1 Legamos a Islandia

BEIJING Día 3, Gran Muralla

BEIJING Día 4, Templo del Cielo