MUNICH & ALPES AUSTRIACOS. Dia 2 Munich
Día 2. Munich
Hoy es día de visita a
la ciudad. Desde el hotel nos dirigimos andando por Bayerstrasse a KarlsPlatz. Desde
el Hotel a KarlsPlatz son 1,2 km, unos 13 minutos. Nos hacia un día soleado y
fue un placer darnos el paseo. También si no se quiere pasear se puede tomar el
metro en Haupbhanhop, y yo creo que es una parada.
Karlsplatz es una gran
plaza que fue construida en el siglo XVIII tras el derribo de la muralla
medieval.
Según llegas lo
primero que te encuentras es el Ministerio de Justicia un edificio neobarroco
impresionante.
De frente se encuentra Karlstor, puerta
reconstruida de la antigua muralla medieval. Una vez que atraviesas la puerta
te adentras en Neuhausser Strasse, calle peatonal, llena de
tiendas. Esta calle une Karlsplatz con Marienplatz que está a 700
metros
Según bajas por la
calle te encuentras la Iglesia Bürgersaalkirche, construida a principios del
siglo XVIII y arrasada durante la Segunda Guerra Mundial pertenece a la
Congregación Mariana desde su fundación. Desde 1778 y tras la consagración de
altar, el lugar ha sido utilizado como iglesia. Es curiosa porque según entras
te encuentras con la cripta en la planta de calle y para ver la iglesia tienes
que subir al primer piso.
Un poco más abajo, en
la misma calle, la Iglesia de San Miguel (St. Michael kirche), de
estilo renacentista en su día la más grande al norte de los Alpes. Fue construida para los jesuitas
(desde 1585 hasta 1597) por Guillermo V, Duque
de Baviera (1579-1597), como centro espiritual de la Contrarreforma. Su estilo expresa bien la
transición del Renacimiento al Barroco y tuvo una gran influencia
sobre la arquitectura del primer Barroco en el sur de Alemania.
Siguiendo por la calle, a la
izquierda se entra en una placita y se llega a la Catedral de Nuestra Señora
(Frauenkirche), Se construyó entre 1468 y 1525 en estilo gótico. El poco
decorado exterior de ladrillo rojo es difícil de admirar por la ubicación de la
propia catedral insertada entre las estrechas calles. Se puede visitar, pero no
se puede subir a las torres porque están en obras. Allí está la pisada del diablo. Dicen que cuando se construyó la
Catedral el arquitecto hizo un pacto con el Diablo, que este no obstaculizaría
la construcción de la misma, si no se ponían ventanas en la Catedral. Una vez
terminada el diablo entro a ese punto y no vio ventana alguna y dejo acabar la
Catedral.
Una cosa curiosa de ver es, en la plaza de entrada una maqueta en hierro del
casco antiguo de Múnich donde se ven todos los edificios históricos. Es muy
bonita y te sitúa muy bien.
Desde allí seguir hasta Marienplatz,
donde se encuentran el nuevo y el antiguo Ayuntamiento.
Marienplatz es el centro de
Múnich y donde se encuentra una gran actividad tanto turística como de gente
local. El Ayuntamiento Nuevo es de estilo gótico, con algunos rasgos
medievales, que se observan sobre todo en los patios interiores. Allí hay que ver los
muñecos del reloj, que funcionan a las 11h y las 12h y creo que en temporada de
verano tambien a las 17 horas. Es el quinto carillón más grande de Europa, con
43 campanas y 32 figuras. Este espectáculo del carillón representa las bodas
del duque bávaro Guillermo V y Renata de Lorena en 1568. En la escena inferior, se identifica la llamada “danza de los toneleros”. Conmemora el acto que tuvo lugar en el año 1517 para celebrar el fin de la peste. El espectáculo dura como unos 8 minutos y es muy curioso, sobre todo sabiendo la fecha de la que data el reloj.
En la
misma plaza nos encontramos el Ayuntamiento Antiguo de Múnich (Altes Rathaus), que fue construido
entre 1470 y 1480 con un estilo gótico, pero ha sufrido numerosas
remodelaciones en su aspecto y, por desgracia, quedó casi destruido en la
Segunda Guerra Mundial. Ahora es un museo de juguetes.
Peterskirche
o Alter Peter, es el templo católico más antiguo de Alemania y otro de
los iconos de la ciudad. Está en un extremo de Marienplatz y hasta allí nos
vamos para subir a lo alto de su torre de 56 metros de altura, desde don de se
contemplan unas vistas excepcionales.
Heiliggeistkirche, otra iglesia católica en el
extremo de la Plaza.
Desde allí nos dirigimos al
Viktualienmarkt, que es una plaza donde hay un mercado con puestos de frutas,
flores, adornos típicos y restaurantes. Tiene una zona de mesas comunes donde
puedes sentarte y comer lo que compras en los puestos o tomar simplemente una cerveza. Es un sitio muy típico
y esta siempre lleno de gente. No es que sea barato, bueno casi nada en
Alemania lo es, pero es muy agradable, aunque sea solo para tomarte tu tanque
de cerveza.
En un extremo de la plaza ya
hacia el fondo si entras desde Marienplatz, se encuentra un edificio de mercado
antiguo que se llama Eataly, cuyo nombre combina las palabras de Eat (comer) y
Italia, donde se encuentran todo tipo de productos originales italianos para
compra y restaurantes de comida italiana. Esta muy curioso de ver y se come muy
bien. Los productos son caros, pero de primera calidad.
Desde allí, una vez comidos y
volviendo sobre nuestros pasos caminamos por la Sparkassenestrasse, uno de los
laterales del Nuevo ayuntamiento y callejeamos por esa zona del barrio antiguo,
que está llena de casas y plazas preciosas. Todas estas calles te llevan a
Maximilian Strasse que es la calle donde están las tiendas lujosas de la
ciudad. Es la calle Serrano de Madrid.
Allí vemos el Teatro Nacional
en la Max-Joseph Plazt y a su izquierda La Residencia, que es el
palacio urbano más grande de Alemania y cuenta con una historia tan
compleja como su arquitectura. Construida en 1385 como un modesto
castillo, con el paso de los años los Wittelsbach fueron transformando la
Residencia en un extenso y lujoso complejo con 10 patios dividido en 130
habitaciones. Actualmente aún se conservan interesantes partes con estilos
procedentes de cuatro siglos diferentes. Fue la Residencia oficial de los Reyes
Bávaros entre 1385 y 1918,
Se puede visitar y la verdad
que merece la pena. Yo ya la había visitado en otra ocasión por lo que esta vez
no entre, pero creo que se debe visitar en algún momento.
En la Plaza torcer por la
Theatinerstrasse donde nos encontramos el Feldherrnhalle, que es una copia de
la Logia de la Signoria de Florencia construida entre 1841 y 1844. Fue erigida
en honor al Ejército bávaro.
Pero quizá lo más interesante
de su historia sean los hechos acaecidos en la mañana del 9 de noviembre de 1923.
La Feldherrnhalle fue el escenario del enfrentamiento entre la policía y miembros del partido nazi, tras el Putsch de Múnich, o golpe de estado de Hitler, del día anterior.
A la izquierda nos encontramos
la Iglesia de los Teatinos y San Cayetano, Theatinerkirche, con una
gran fachada amarilla de estilo Rococó y sus cúpulas barrocas cuyas torres
miden 65 m de altura. Cuando nosotros llegamos estaba cerrada y no pudimos
verla.
Desde allí nos dirigimos a la
derecha a los jardines de La Residencia, jardines Hofgarten, , que atravesamos
hasta llegar a la oficina de gobierno Bávaro. En esos jardines suele haber gente tocando música y es superagradable quedarte un rato escuchándola .
Desde allí y torciendo a la
derecha nos dirigimos por la Prinzregentenstrasse hasta la Ola, Eisbachwelle,
al principio de los Englischen Garten.
Una vez visto esto hay que adentrarse en los jardines,
que son preciosos. Si hace buen tiempo se llena de gente, tanto a orillas del
canal que lo recorre como en el césped, donde te dejan sentarte o hacer
deporte. No te dejan en teoría bañarte , pero si hace calor esta lleno de bañistas que se dejan llevar por la corriente del canal.
Adentrándote en los jardines dentro llegamos al edificio Monópteros, que es como un templete en
una pequeña colina desde donde se ve una bonita vista del skyline y un poco más
lejos a la Pagoda China, muy bonita
y abajo hay un biergarten que siempre hay gente tomando cerveza.
A estas alturas
estábamos ya fundidos pues a todos sitios vas andando pues estan relativamente cerca. Con lo que nos volvimos al hotel a descansar un rato y prepararnos
para la cena.
Esa noche íbamos a cenar a la Hofbrauhaus, cerca de
Marienplatz, el más típico restaurante de estilo alemán de Múnich. Son mesas
corridas donde se toman salchichas y codillo y hay música bávara tocando en
vivo. Es una turistada, pero hay que conocerlo.
Nosotros mañana nos vamos y nos ha quedado de ver el Olimpiapark , la zona donde se celebraron las Olimpiadas de 1972, famosas desgraciadamente por el atentado terrorista contra los deportistas del equipo Israelí. Son originales las cúpulas que asemejan carpas y que fueron una revolución arquitectónica en su día. Suele haber siempre actividades y es muy bueno ir con niños y en sus inmediaciones se encuentra tambien el BMW World , que merece la pena verse en algún momento.
Comentarios
Publicar un comentario