MUNICH & ALPES AUSTRIACOS. DIA 4 Hallstatt Salzburgo
Dia 4. Hallstatt, Salzburgo
Hoy vamos a ir primero a visitar las minas de sal, que
son el origen de la civilización en Hallstatt. Las teníamos cerca del
apartamento y como lo teníamos que dejar a las 10,30, recogimos dejamos todo en
el coche y nos fuimos. El día amaneció con niebla y nos temíamos lo peor , pero
según estábamos desayunando empezaron a subir las nubes y cuando salimos ya
lucia el sol.
La entrada cara, pero nos habían dicho que era
interesante con lo cual allí fuimos.
Las minas de sal “Salzwelten” (abiertas desde las 9:00 a las 18:00).
Se puede llegar en funicular, a la que se dice es la mina de sal más vieja del mundo, con 7000 años de explotación. Debido a la importancia del yacimiento, en Hallstatt se estableció uno de los primeros asentamientos humanos. Suele estar abierto desde finales de abril hasta octubre. Dentro podemos ver el museo de la mina.
El funicular ya te quita el hipo pues es de lo mas empinado que he visto en mi vida.

Una vez allí la primera parada es ver la torre Rudolph, que tiene
unas vistas sobre el lago maravillosas.
Hace más de 6 siglos que vigila con sigilo el pueblo. Lo ha
protegido de ataques, fue hogar de los encargados de la mina durante cientos de
años y después fue abandonada a su suerte, hasta que en la década de los 60
construyeron en ella un restaurante que todavía se mantiene.
Subiendo por un camino empinado en un bosque, llegas hasta la
entrada de la mina. Durante la caminata hay unos postes donde te van explicando la historia de la mina de sal. Para visitar la mina te hacen ponerte un traje especial,
pareces un presidiario y te recomiendan ir abrigado pues dentro hay 8 grados.
La mina está actualmente en explotación. Tiene 12 pisos,
las visitas van hasta el piso 4 o 6 hacia abajo y el resto es donde actualmente
se trabaja.
Es muy curioso pues vas viendo las betas de mineral y
como se ve la sal entre ellas. Aunque la entrada nos pareció cara al principio, compramos una entrada de funicular y mina combinada, la visita lo
merecía realmente. Te explican un montón de cosas, hay muchos audio
visuales de cómo se originaron esas minas, como se explota. Las cosas que han
ido encontrando. Para bajar de una galería a otra te tienes que tirar
por unos toboganes de madera, donde tienes que ir medio tumbado y que al
principio te da bastante miedo, pero que luego es muy divertido y sin ningún
peligro.
Se sale en un trenecito que te lleva por un
montón de túneles y apareces bastante mas bajo que donde entraste.
Cuando salimos todos coincidimos en que había
merecido el precio pagado.
Después de la mina nos bajamos a dar un paseo por el
pueblo y verlo de día. Era sábado y una mañana soleada y templada, con lo cual
estaba lleno de turista a mas no poder. Estaba medio Japón allí, por no decir
todo Japón. La verdad que entre la mina , la torre de las vistas , habíamos echado casi toda la mañana y ya era la hora de comer.
Comimos en un restaurante muy típico a orillas del lago y dimos
otra vuelta al pueblo de principio a fin, parándonos a comprar algunos
recuerdos, aunque poco, que era todo muy caro.
Se puede realizar un pequeño trekking 4 km hasta las
cascadas Waldbachstrub, un salto de agua que, en tres caídas, salva unos
90 metros. Nosotros no lo hicimos, pues no queríamos llegar tarde a Salzburgo.
Como a eso de las 4 salimos con destino a nuestra siguiente parada Salzburgo. La verdad que el pueblo nos había encantado, mas de
lo que pensábamos y nos dio pena irnos.
Teníamos 71,5 Km 1h 20 mn, por unas serpenteantes y
estrechas carreteras de montañas con unos espectaculares paisajes.
Salzburgo
Dicen que es tambien una de las ciudades mas bonitas
y majestuosas de Europa. La verdad que viniendo de Hallstatt tenia el listón muy alto.
Nuestro hotel City Turn está muy cerca del Palacio Mirabel,
en una zona peatonal, con lo que dejamos las maletas en el parking del Palacio
y nos fuimos con las maletas caminando al hotel. Es muy chiquito y estaba bien, pero nos
pareció caro para lo que era. Bueno, esto es Salzburgo.
Salimos a dar una vuelta y hacernos al sitio y
buscar algún sitio para cenar. Cruzamos el rio Salzach y nos fuimos a
caminar por la parte antigua, llegando enseguida a la casa de Mozart. Ya estaba
cerrada, como casi todo a las 5,30 de la tarde, por lo que seguimos caminando.
La verdad que el centro es precioso y los edificios
majestuosos. Echamos un vistazo a todo sin saber que era cada cosa, eso lo dejábamos para el día siguiente, pues allí teníamos dos noches.
Yo había leído, ver más abajo que había un sitio muy
típico de cerveza donde solo iban los locales y se podía cenar. Estaba como a
15 minutos de donde estábamos, pero decidimos ir a verlo.
Monte
Mönchsber
Es una de las montañas históricas de
Salzburgo.
Como hacia bueno daba gusto caminar por la orilla del rio y descubrir varios castillos y
fortificaciones antiguas como el Johannesschlössl, del siglo XVI, el propio
Castillo de Mónchsberg, hoy un hotel y varias torres
militares. por la parte de atrás de este monte se
encuentra la cervecería Augustinerbier, es un punto de encuentro de
la gente local. Puede beber cerveza fabricada por los monjes y comer en los
puestecitos que se extienden por el recinto.
Podéis encontrar la dirección, eventos y horarios en
su página web: http://www.augustinerbier.at/
El sitio nos gusto y estaba lleno hasta los topes , pero la comida era básicamente
salchichas y ya habíamos tomado eso para comer, con lo que no nos apetecía
mucho, por lo que nos volvimos al centro intentado buscar otro tipo de comida y
aunque nos fue complicado encontramos un sitio de pescado y cenamos allí, ya casi cuando cerraban.
Comentarios
Publicar un comentario